1.
Los fitoestrogenos con compuestos
fitoquímicos presentes en los vegetales. No pertenecen al grupo de los
nutrientes, si no, son sustancias químicas con efectos benéficos para la salud.
Principalmente se encuentran en el grupo de las leguminosas como la soya.
2.
Se utilizan mucho como una alternativa
natural al remplazo hormonal en la menopausia. Los fitoestrogenos tienen la
capacidad de comportarse como antagonista o precursor de estrógenos. Son
ideales para mujeres de todas las edades.
3.
Su acción anticancerígena se encuentra en
estudio, pero los científicos revelan que los fitoestrogenos actúan en la
prevención de cáncer de mama a cualquier edad. Es capaz de suprimir la
formación del cáncer, impide la expansión del mismo y suprime el ADN de la
enfermedad.
4.
La dieta humana contiene distintos tipos de
fitoestrogenos, los principales son los flavonoides de la soya, estos tienen la
estructura química muy parecida a los estrógenos y son capaces de mejorar la
salud del ser humano, prevenir el cáncer de mama y prevenir la pérdida de masa
osea.
5.
La linaza también contiene un tipo de
fitoestrogeno denominado lignano. Estos actúan de forma muy similar que los
estrógenos femeninos pero tienen menor eficacia.
6.
Los frejoles de soya, harina de soya y leche
de soya contienen la mayor cantidad de fitoestrogenos, se recomienda
consumirlos diarios para obtener los efectos benéficos.
7.
No existe una cantidad específica de
consumo, solo se recomienda usarlo de manera constante para obtener los
beneficios de este alimento.
8.
La osteoporosis se va más en mujeres que en
hombre, sobre todo en la menopausia donde los niveles de estrógenos se alteran.
El consumo frecuente de fitoestrogenos ayuda a la prevención y tratamiento de
la osteoporosis ya que ayuda a disminuir la velocidad de pérdida de masa ósea.
9.
La linaza la debemos de consumir entera, no
debe de tostarse y se debe de remojar en un vaso con agua unas horas antes de
consumirla.
10.
Algunas formas de consumir la soya es:
a.
Reemplazar la leche animal por leche de soya
b.
Preparar refrescos naturales como por
ejemplo agua de piña o manzana o membrillo con frejoles de soya.
c.
Si vas a preparar algún postre, puedes
utilizar media porción de harina de trigo y media porción de harina de soya.
d.
Puedes utilizar la harina de soya como
suplemento e incorporarlo a los jugos, yogurts, etc.
Escribir un comentario