Participantes y expositores de países como
EE.UU., Francia, Brasil, Chile, Argentina, por nombrar sólo algunos se hicieron presentes para
compartir e integrar conocimientos milenarios que buscan crear un
espacio para la
aplicación, discusión, reflexión, conservación, revalorización y defensa los saberes ancestrales así como difusión e intercambio de
experiencias dentro del campo del conocimiento y
sabiduría milenaria de la salud.
Sin duda alguna una experiencia única en su tipo cuya presidencia recayó éste año en el reconocido
Maestro Curandero Marco Mosquera y que es patrocinada hoy por el
Ministerio de Cultura de Perú, la
Universidad Nacional de Cajamarca, la
Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca, la
Municipalidad Provincial de Cajamarca y diferentes organismo e instituciones públicas y privadas, y que en su conjunto
han comprendido que la
difusión de éstas prácticas resulta
fundamental para la
comprensión y reconocimiento de un saber ancestral único que empodera la
identidad propia de la región.
Un verdadero honor para
NPE participar nuevamente en éste tipo de
eventos que contribuyen a la
conservación, revalorización y validación del conocimiento ancestral empírico de los Curanderos del área andina y amazónica en general
al compartir estos conocimientos con la comunidad científica, con los profesionales en ciencias sociales, ciencias de la salud y público en general.
Sin más, compartimos ahora éste
informe ESPECIAL llevado a cabo por el equipo de
NPE de lo que fue éste
encuentro.
Observa el Video:
Es gracias a la
medicina ancestral que la
conciencia humana logra
expandirse logrando ingresar a un mundo de mayor
profundidad, experimentando una comunión con el resto de ése
Universo que hoy vemos tan lejano y distante, descubriendo de manera práctica
la conexión entre uno y Todo.
El
Curanderismo permite ver ese
"otro mundo" del que hablan los antiguos y tantas religiones o cultos, que
No resulta ser un mundo más allá, si
No por el contrario un mundo más acá, dentro del mundo y
No fuera de él.
Así pues la
ciencia ancestral andina NO existe hoy para ser rescatada, sino más bien para que nos rescate de los tiempos de "modernidad y desarrollo" que vivimos hoy, una
ciencia milenaria que sin la menor duda se constituye en el principal y más grande
TESORO de la
antigua sociedad de ésta región, un
tesoro que los invasores europeos
No pudieron ver ni pudieron aprovechar al quedar deslumbrados por las grandes cantidades de
oro y
plata que exportaron sin permiso para
Europa y que dieron paso a las
grandes riquezas en las que se asientan históricamente los denominados hoy
"países del primer mundo".
Los tesoros minerales se acabarán, pero
la sabiduría ancestral milenaria andina sobrevivirá por siempre en la tradición, el legado y la memoria ancestral de los habitantes y comunidades que desde siempre con amor y compromiso
han compartido con el mundo en general.
El
Curanderismo es quizá el futuro de la
Ciencia moderna, una que requiere a gritos
retornar al origen, a lo básico, a lo elemental para el bien del hombre y de la
humanidad.
Reflexiona!
Adjuntamos el
link oficial del
evento:
http://encuentrointernacionaldecuranderismo2013.wordpress.com/
Escribir un comentario